Los próximos días 20 y 21 de Septiembre de 2018 se vuelven a organizar las jornadas sobre economía y bien común en la Universidad San Pablo. Tendré el placer de presentar a don Julián de Unamuno, Catedrático de Macroeconomía y profesor de la San Pablo.
Os dejo un enlace al pdf. Espero que sea de vuestro interés.
II Jornadas Internacionales sobre Paradigma Económico Emergente
Un año más iniciamos la aventura del diálogo en torno al futuro de la Economía. Soy el Director de las Jornadas, y no me imagino montarlas sin la estrecha colaboración de los alumnos.
A medida que pasa el tiempo y se profundiza en el estudio de la economía, un tiende a enfriarse y a perder la pasión que a ellos les sobra. Como ejemplo de ello os adjunto un vídeo:
Estoy muy agradecido a todos los ponentes que de forma absolutamente desinteresada participan en nuestras Jornadas: profesionales del mundo de las finanzas, el comercio internacional, administración del Estado, empresarios, expertos en ética,… todos ellos de elevadísima calidad y amplia experiencia, han tenido a bien enriquecer este proyecto.
Las comunicaciones de los alumnos son fruto de su trabajo de investigación, y los temas que tratan son de inmenso interés: Inmigración, Tecnología, violencia y economía. A ellos he de reconocerles además, el valor de exponer por primera vez ante un auditorio tan cualificado y las horas de trabajo en la formalización de sus exposiciones.
Os adjunto las diapositivas de la comunicación Economía y Fe que expuse en las Jornadas de Economía y Bien Común de la Universidad CEU San Pablo . En este momento estoy investigando activamente el fenómeno en Europa desde distintas perspectivas de conocimiento.
En la parte inferior os dejo un par vídeos que muestran el espacio de componentes rotados y representan la semiótica lineal de conocimiento en Europa.
Os iré comunicando novedades sobre la investigación y publicaciones al respecto.
El día 21 y 22 de Septiembre tendrán lugar las Jornadas Economía y Bien Común de la Universidad San Pablo, en la que diversos ponentes abordarán diferentes aspectos de la economía con el objetivo de proponer alternativas que beneficien al conjunto de los ciudadanos. Podéis consultar el programa en el que se encuentra la dirección de correo a la que hay que dirigirse para inscribirse.
Como ya me avisó Carolina Cosculluela, organizar unas Jornadas es un trabajo considerable. Sin embargo, se compensa rápidamente cuando ves que el tema planteado suscita el interés y la ilusión de alumnos, profesores y profesionales.
Una imagen vale más que mil palabras, y más en estos tiempos en que el lenguaje audio-visual se está imponiendo.
A Carolina también se le ocurrió… Oye»¿ Y por qué no grabas un vídeo?
Y tenía toda la razón. El número de impactos en facebook y paraecom.org han aumentado en un 500% en 24 horas.
Quiero agradecer desde aquí a Raquel Ibar, Antonio Franco y Justo Sotelo el prestarse a la grabación de los vídeos que yo mismo he montado. También a la ACDP por servirnos de escenario para la grabación.
La Universidad Rey Juan Carlos ha aprobado mi propuesta para la organización de una Jornadas sobre Paradigma Económico Emergente en el Campus de Aranjuez que se celebraran a finales de marzo del próximo año 2016.
El tema fundamental será responder a la pregunta de hacia dónde se dirige la nueva economía global. Para ello contaremos con la colaboración de prestigiosos investigadores que nos aportarán diferentes perspectivas de conocimiento y experiencia. Las jornadas se organizarán sobre una web expresamente dedicada a la publicidad, organización y colaboración entre todos los participantes.
Desde aquí llamo a todos los alumnos de la URJC a involucrarse en el proyecto y a proponer iniciativas. Sé que muchos estarán ilusionados por esta noticia.