Medidas de Posición Relativas: Me(G)-PC(F)

Medidas de Posición Relativas - Big Data y Matematicas Asepuma 2018

En las Jornadas de Matemáticas y Big Data organizadas por ASEPUMA, voy a presentar esta tarde un método de comunicación que simplifica la comprensión de variables tipificadas para los profanos en estadística.

La idea es reflejar que posición ocupa la mediana de un grupo en relación a la tabla de percentiles de la variable tipificada. Como podemos observar en los gráficos propuestos al final de las diapositivas, la interpretación gráfica es similar, y cuando difiere es más precisa la posición de la mediana que la media aritmética (que es influida por los atípicos).

Dr. Habib Chamoun-Nicolás en España 2018

Hay personas que son luchadoras por naturaleza, que no renuncian a la aventura de vivir plenamente aplicando una lógica humana que responde más al instinto que al utilitarismo o al pragmatismo. Personas que huyen de la comodidad como de la peste, de la aparente seguridad que de pura apariencia casi todos intuimos que es falsa.

Habib Chamoun es Habib Chamoun, perdón por la tautología. Es una persona que se ha definido más allá de sus etiquetas o atributos, ya sean étnicos (podríamos decir que es Fenicio, Libanés, Mexicano o Estadounidense, y por qué no, un poco de Francés, Español y sin ánimo de ofender, Inglés), o académicos (Doctor en ingeniería, matemáticas,… autor de prestigio siempre creciente), empresariales ( desde el negocio familiar a la negociación multinacional o protocolaria), y finalmente familiar en un sentido cada vez menos habitual que es el de capacidad de formar familia con aquellos que va conociendo, negociando siempre como un Fenicio.

No es fácil estar a la altura de Habib Chamoun-Nicolás, y no me refiero ni a la perspectiva étnica, ni a la académica, ni a la empresarial, ni a la familiar. Me refiero a la altura de la transcendencia a través de la virtud que le constituye en una roca moral y un faro para los que no acabamos de entrar ni entender la rueda del nihilismo que parece gobernar las esquinas del siglo XXI.

Dos son las obras que honestamente conozco y he hecho mías, a pesar del copy right. Ambas son complementarias y trazan una estrategia intelectual difícil, recuperar la sabiduría perdida en el ámbito de la Economía. Parece fácil citar a los clásicos del pensamiento filosófico, o traer la crítica de la virtud a un mundo al borde de la revolución industrial 4.0, o el block-chain. Pero no os quepa duda, no lo es. Las críticas son feroces. Los clásicos han sido tan manoseados y tan poco leídos, que cuando se les cita parece que vas a iniciar un discurso perverso para respaldar una corriente de pensamiento único, no para pensar con ellos. 

Llegan tiempos de reflexión, de detener los caballos y mirar a nuestro alrededor y juzgar como seres humanos si el mundo que construimos cada día es una casa que puede ser habitada sin que nos invite al suicidio espiritual, o incluso, al suicidio y punto.

Hemos pasado del miedo a la cosificación de la revolución industrial, al miedo a ser parte de un videojuego en la sociedad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), Parece que el mensaje ha perdido valor, y que lo único que importa es el soporte: redes sociales, mass-media,… cotilleos en frívolos  canales, y después noticias de atrocidades, tasas de paro brutales, que a la vez resultan invisibles porque nos saben dar el circo sin pan que nos ningunéa y nos calla. Y callando consentimos.

Hay que ser valiente, para poder aspirar a ser Habib Chamoun. Tan inteligente como para desafiar la matemática lineal de la simple causa-efecto. Tan ser humano como para atreverse a hacer el bien y lanzarlo al mar.

Gran amigo, porque no te deja otra opción. Ese es Habib Chamoun.

Si queréis verle, os dejo su hoja de ruta en esta semana del 14 al 16 de marzo de 2018)

Misa Minera de la Unión – Antología de Cantes de Levante

Allá por el año 1986, yo tenía 15 años y tuve el honor de tocar como segunda guitarra en este disco que ya empieza a formar parte de la Historia del Flamenco. Al Cante mi padre, Paco Rabadán, y Encarnación Fernández. A las primeras guitarras Antonio Fernández y José María «el Mami».

Siempre estaré agradecido al gran poeta Enrique Hernández por auspiciar este proyecto.

Hoy he encontrado algunos artículos en los que se le cita como referente: aquí os dejo un enlace al artículo LAS MISAS DE RAÍZ FOLCLÓRICA EN LA REGIÓN DE MURCIA de Manuel Sánchez Martínez.

 

Mención «Banco de Buenas Prácticas» en los IV Premios de Profesores Innovadores 2017

He tenido el honor de recibir la mención del «Banco de Buenas Prácticas» por la actividad docente universitaria «Estadística presencial: a working project with WordPress and Google Analytics» en los IV Premios Profesores Innovadores 2017 de la Universidad Rey Juan Carlos.

El proyecto pretende llevar la pizarra al universo html y mantener el feedback y la interacción constante con los alumnos a través del uso de las estadísticas de Google.

certificado_bbpp_FR

II Jornadas Internacionales sobre Paradigma Económico Emergente

II Jornadas Internacionales sobre Paradigma Económico Emergente

Un año más iniciamos la aventura del diálogo en torno al futuro de la Economía. Soy el Director de las Jornadas, y no me imagino montarlas sin la estrecha colaboración de los alumnos.

www.paraecom.org

A medida que pasa el tiempo y se profundiza en el estudio de la economía, un tiende a enfriarse y a perder la pasión que a ellos les sobra. Como ejemplo de ello os adjunto un vídeo:

Estoy muy agradecido a todos los ponentes que de forma absolutamente desinteresada participan en nuestras Jornadas: profesionales del mundo de las finanzas, el comercio internacional, administración del Estado, empresarios, expertos en ética,… todos ellos de elevadísima calidad y amplia experiencia, han tenido a bien enriquecer este proyecto.

Las comunicaciones de los alumnos son fruto de su trabajo de investigación, y los temas que tratan son de inmenso interés: Inmigración, Tecnología, violencia y economía. A ellos he de reconocerles además, el valor de exponer por primera vez ante un auditorio tan cualificado y las horas de trabajo en la formalización de sus exposiciones.

Todo está y estará en

www.paraecom.org

Os dejo para seguir trabajando en el proyecto.

 

Vídeo de la conferencia «Economía y fe» en las Jornadas Economía y Bien Común de la Universidad CEU San Pablo

Para los que os pueda interesar, os adjunto el video de la conferencia «Economía y fe» que impartí en la Universidad CEU San Pablo en el marco de las Jornadas Economía y Bien Común. Quiero agradecer a toda la familia de la San Pablo en haber oído mis palabras y disculpar algunos errores fruto de los nervios durante la exposición de un tema tan comprometido. La Estadística es despiadada en muchas ocasiones, y en esta lo ha sido especialmente con la descripción de la Europa de nuestros días, el perfil de los países europeos y el perfil de los ciudadanos religiosos. Espero que sirva para ubicarnos en un camino de transformación de lo que deberíamos ser.

Un especial agradecimiento para Francisco Molina y Pablo Alcalá por contar conmigo para esta exposición y a Antonio Franco por su presentación y gran cariño.

Os adjunto una copia del artículo en formato pdf, qué es la lectura final, corrigiendo algunos errores que cometí en la lectura de la conferencia.

Economía y Fe

 

Vídeos de Estadística en Youtube

He iniciado una serie de vídeos de Estadística en el canal Vídeos de Estadítica de mi cuenta pacorabadan en Youtube. En este momento están comentadas todas las diapositivas de Etadística Descriptiva, y espero que sea de utilidad para mis alumnos y cualquiera interesado en estudiar Estadística.

Iré añadiendo más vídeos, de mayor o menor dificultad. Se agradecen los comentarios. Saludos.

 

 

Economía y Fe – Jornadas de Economía y Bien Común CEU San Pablo (Diapositivas)

Economía y Fe

Jornadas de Economía y Bien Común

economiayfe_prot

Estimados amigos:

Os adjunto las diapositivas de la comunicación Economía y Fe que expuse en las Jornadas de Economía y Bien Común de la Universidad CEU San Pablo . En este momento estoy investigando activamente el fenómeno en Europa desde distintas perspectivas de conocimiento.

En la parte inferior os dejo un par vídeos que muestran el espacio de componentes rotados y representan la semiótica lineal de conocimiento en Europa.

Os iré comunicando novedades sobre la investigación y publicaciones al respecto.